¿Por qué hay que curar el mate?

Para evitar que un mate de calabaza se raje cuando es nuevo, es necesario curarlo. Este proceso también evitará que se transfieran sabores externos a la yerba. Para ello, hay que seguir una técnica muy sencilla. Curar el mate es muy fácil!

¿Manchas verdes en el mate?

¿Qué hacer si el mate tiene humedad?

Cuando aparecen manchas negras o verdes, te recomendamos que lo llenes con agua bien caliente y lo dejes reposar por unos minutos. Luego, hay que vaciarlo, y con una cucharita rasparlo para quitarle toda la humedad, el moho y las partes que se ven negrecidas.

Una vez que se desprendió la capa de humedad, enjuagar bien y secarlo.

Dejarlo con una servilleta o un poquito de yerba sobre las paredes del interior del mate para que absorba la humedad (boca arriba).

¿Qué hacer si el mate tiene hongos?

Los hongos en el mate normalmente aparecen en forma de una capa blanca. Para limpiar un mate de madera o de calabaza con hongos, es necesario lavarlo minuciosamente con un cepillo, detergente y agua caliente. Después de esto, lo secamos muy bien y procedemos a llenar las paredes del mate de alcohol etílico y encenderlas con fuego. Esto va a eliminar cualquier rastro de hongos que haya quedado.

¿CÓMO CURAR MI MATE?

Mates de calabaza:

1. Lo llenamos de yerba (nueva o usada) y le ponemos agua caliente.

2. Mantener siempre la yerba húmeda (recomendamos agregar más agua si es necesario unas horas después)

3. Pasadas las 24hs cambiar la yerba y repetir el proceso.

4. Raspar las paredes internas del mate con una cuchara para eliminar el tallo leñoso.

5. Enjuagar el mate y usarlo!

Mates de madera:

Hay dos técnicas que recomendamos:

1. Untarlos bien con manteca, aceite o grasa vacuna, así el mate no se agrieta ni acumula humedad.

2. Lavar muy bien y rellenar el mate con la yerba usada. Humedecerlo luego constantemente con agua tibia durante 24 horas; repitiendo este proceso dos o tres días

¿Cómo cuidar mi mate de calabaza?

Opción 1:

Después de usarlo, retirar la yerba, enjuagar con agua y dejar secar boca arriba con una servilleta. Dejarlo boca abajo puede provocar humedad en el interior y arruinar la calabaza.

Opción 2:

Después de usarlo, retirar la mayor parte de la yerba pero sin enjuagar, dejando los pequeños restos de yerba en el interior para que se sequen solos al colocar el mate boca arriba. Esto ayuda a absorber la humedad.

La bombilla.

¿Cómo limpiar la bombilla?

Se recomienda lavarla en profundidad una vez al mes, sumergiéndola en agua hirviendo durante 30 minutos (opcionalmente se puede agregar bicarbonato de sodio). Luego se limpia por dentro con un cepillo delgado para eliminar los restos de yerba.

BENEFICIOS DE TOMAR MATE

1. Es antioxidante.

La yerba mate tiene un alto contenido de polifenoles, que mejoran las defensas naturales del organismo y previenen el envejecimiento celular, muchas veces acelerado por el estrés de la vida cotidiana.

2. Previene enfermedades.

Al  impedir que se acumule colesterol malo y triglicéridos en las arterias, ingerir mate permite reducir el riesgo de padecer arteriosclerosis y enfermedades cardiovasculares; y aumenta el colesterol HDL, conocido como “colesterol bueno”, que protege contra los ataques al corazón.

3. Purifica tu cuerpo.

Tiene un efecto diurético y medianamente laxante, por lo tanto evita la retención de líquidos y mejora el desarrollo de la función renal. Así, contribuye a que el cuerpo elimine toxinas y se purifique de forma natural.

4. Aporta vitaminas y minerales.

La yerba mate contiene vitaminas del grupo B, y minerales como el potasio y el magnesio.

5. Complemento nutricional.

La yerba mate está compuesta naturalmente de casi todos los micronutrientes que el cuerpo necesita. Su ingesta regular representa un cúmulo de beneficios que mejoran el sistema inmunológico en general, desintoxican el organismo y previenen muchas enfermedades.

6. Es un energizante natural.

Gracias a su porcentaje de cafeína, aumenta la estimulación y la concentración al igual que el café.

NUESTRAS CALABAZAS PREFERIDAS.